Más allá de la pizarra
(Beyond the Blackboard)
Título original: Beyond the Blackboard
Año: 2011
Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos
Director: Jeff Bleckner
Guión: Camille Thomasson. Basada en Nobody Don’t Love Nobody de Stacey Bess
Productores: Brent Shields y Gerald R. Molen
Protagonistas: Emily VanCamp, Timothy Busfield, Steve Talley y Treat Williams
Se trata de una película que nos muestra el trabajo de una profesora con un grupo de niños en condiciones desafortunadas. La maestra después de una mala primera impresión da todo de sí para que sus nuevos alumnos puedan cambiar su realidad a partir de una buena educación.
Situamos la historia en el año 1987. Una joven, llamada Stacey Bess, esposa y madre de dos hijos, que vive en Salt Lake City, tiene un sueño: ser maestra. Después de finalizar su carrera se dispone a obtener su primer trabajo como maestra.
Con el año escolar ya empezado, acepta un trabajo en “una escuela sin nombre”, donde espera enseñar a los niños sin hogar de primero a sexto grado en la misma aula.
A pesar de ver la dificultad de enseñar a varios estudiantes de grados diferentes, se emociona por la oportunidad y con seriedad y profesionalismo se prepara para su primer día. Sin embargo, su sueño se transformará en una pesadilla cuando llega al lugar y se encuentra con que el “aula” es un almacén sucio, con un par de libros hechos añicos, un escritorio, sillas rotas y la guarida de una rata.
Por otra parte, el director del distrito escolar es inalcanzable cuando ella intenta solicitar recursos para mejorar las condiciones del aula y hacer mejor su trabajo.
Los niños desnutridos, sucios, maleducados junto a sus padres que luchan, y a la vez están frustrados, muestran la distancia que hay entre la escuela que soñó Stacey y la realidad que tiene enfrente.
La película narra la historia verdadera de la profesora Stacey Bess que escribió el libro: “Nadie los ama, nadie”1.
¿Qué estrategias usa el personaje?
La profesora primero busca establecer un ambiente de confianza dentro de su salón de clases para que, de ahí, los alumnos pongan de sí para trabajar duro y triunfar. Poco a poco la maestra se da cuenta que asistir a la escuela no es el mínimo requerido para hacer las cosas bien. Después de alimentarlos y proporcionarles un salón decente, la profesora se da a la tarea de gestionar los mecanismos institucionales para que las autoridades envíen lo que hace falta. Después de mucho batallar lo consigue y todo se refleja en el buen resultado que los estudiantes van presentando poco a poco.
¿Por qué tiene éxito la profesora?
Lo obtiene porque entiende que lo que debe hacer es trabajar con lo que tiene. Como todos nosotros, a veces esperamos a los alumnos ideales para poder impartirles clase, pero la mayoría de las veces no es así. La profesora identificó las carencias de sus estudiantes y poco a poco las fue atacando.
1. Consultado en http://www.acompasando.org/mas-alla-de-la-pizarra/ el 21 de julio de 2015.
Buen informe de película.
ResponderEliminar